Mobile Menu

  • Inicio
    • Presentacion
    • Delegación Asturias
    • CNOO
    • Colégios y delegaciones
    • Organigrama
  • Noticias
  • Agenda
  • Área de Colegiados
    • Código Deontológico
    • Como colegirarse
    • Area privada
    • Tablón de anuncios
    • Trámites Sanidad
  • Área de Ciudadanos
    • El óptico optometrista
    • Preguntas frecuentes sobre salud visual
    • Consulta Colegiados
    • Grado en Optica y Optometría
  • Ventanilla única
  • Contacto
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

CN00 Delegación Regional de Asturias

Pagina Oficial de la Delegación en Asturias del Colegio Nacional de Opticos Optometristas. Información, eventos y noticias de interés profesional.

  • Inicio
    • Presentacion
    • Delegación Asturias
    • CNOO
    • Colégios y delegaciones
    • Organigrama
  • Noticias
  • Agenda
  • Área de Colegiados
    • Código Deontológico
    • Como colegirarse
    • Area privada
    • Tablón de anuncios
    • Trámites Sanidad
  • Área de Ciudadanos
    • El óptico optometrista
    • Preguntas frecuentes sobre salud visual
    • Consulta Colegiados
    • Grado en Optica y Optometría
  • Ventanilla única
  • Contacto
El control de la evolución de la miopía es fundamental. Desde el colegio de ópticos-optometristas de Asturias queremos concienciar del aumento de la miopía en la población, dado que calculamos que en los próximos anos un 50% de la población será miope.

Miopía y falta de sueño

La Universidad de Flinders, en Australia, realizó una investigación que parece indicar que las personas con miopía tienen más probabilidades de experimentar una peor calidad del sueño que las personas con visión normal.

16 junio 2021 //  by Carmen COOAsturias//  Deja un comentario

La Universidad de Flinders, en Australia, realizó una investigación que parece indicar que las personas con miopía tienen más probabilidades de experimentar una peor calidad del sueño que las personas con visión normal.

En el estudio se relaciona la miopía con unos ritmos circadianos más retardados y una menor producción de la melatonina, que es la hormona que regula el sueño, factores que no se presentan en personas con visión normal.

Para realizar este estudio se contó con estudiantes universitarios que rondaban los 20 años de edad, y se hizo en colaboración con el Instituto del Sueño de la Universidad de Flinders. El estudio consistió en la medición del tiempo circadiano y la producción de melatonina tanto en personas con miopía como en personas con visión normal, y la comparación de los datos recaudados.

La melatonina es una hormona secretada por la glándula pineal del cerebro para mantener el ciclo de sueño y vigilia del cuerpo y los ritmos circadianos. Producimos melatonina poco después del inicio de la oscuridad, alcanzando su punto máximo de secreción entre las 2 y las 4 de la mañana.

Los niveles de melatonina se midieron en los participantes a través de muestras de saliva y orina. En los jóvenes con miopía se encontraron ritmos circadianos significativamente retrasados ​​y una producción más baja de melatonina en comparación con los participantes con visión normal.

La miopía es el trastorno de la visión más común entre niños y adultos jóvenes y en casos severos los predispone a varias enfermedades que ocasionan ceguera en la edad adulta, como desgarro y desprendimiento de retina, glaucoma y cataratas.

La miopía es causada por un alargamiento excesivo del ojo en la infancia. Como resultado, los rayos de luz que entran en el ojo se enfocan frente a la retina en lugar de directamente en la retina, lo que provoca una visión borrosa.

Esta afección se da generalmente en niños durante la etapa de la pubertad, aunque también puede aparecer algo más tarde. Aún así, desde hace unos años, los casos de miopía están aumentando significativamente y algunas investigaciones apuntan al uso excesivo de pantallas como posible detonante del inicio de esta afección.

El optometrista Dr. Ranjay Chakraborty, del Flinders University Caring Futures Institute, dice que los hábitos de sueño de los niños y el tiempo de exposición a las pantallas debe revisarse para reducir las posibilidades de que la miopía progrese en los jóvenes.

«El sueño adecuado es fundamental para el aprendizaje, la memoria, la atención sostenida, el rendimiento académico en la escuela y el bienestar general de los niños durante el desarrollo temprano», dice.

«Muchos dispositivos digitales emiten luz azul, que puede suprimir la producción de melatonina y causar un retraso en los ritmos circadianos durante la noche, que da como resultado un sueño deficiente y retrasado.»

«Es importante limitar la exposición a los dispositivos digitales en los niños, especialmente durante la noche, para garantizar un buen sueño y una visión saludable».

En cuanto a los próximos pasos de esta investigación, hay algunas opciones, dice el Dr. Chakraborty.

«Debido a que la miopía generalmente se desarrolla durante la infancia, como siguiente paso, nos gustaría examinar la sincronización del ritmo circadiano, la producción total de melatonina durante el sueño y la exposición a la luz durante la noche en niños pequeños, la población objetivo real para la prevención de la miopía», dice.

«Un estudio de este tipo proporcionará conocimientos novedosos sobre los factores biológicos y ambientales que subyacen a la miopía, lo que ayudará en el diagnóstico temprano y el tratamiento de la miopía en los niños».

Fuentes:

http://www.siodec.org/vinculo-entre-la-miopia-y-la-falta-de-sueno/

Original Research:

Myopia, or near-sightedness, is associated with delayed melatonin circadian timing and lower melatonin output in young adult humans by Ranjay Chakraborty et al. Sleep

Categoría: Noticias, Salud VisualEtiqueta: falta de sueño, Miopía, ritmos circadianos

Related Posts

You may be interested in these posts from the same category.

5 Errores en el mantenimiento de tus lentes

¡5 Errores comunes en el mantenimiento de tus lentes!

¿Sabes cómo interpretar tu informe optométrico?

Dispositivo noche ajustar brillo

¿Ajustas el brillo de tus dispositivos?

Regalar gafas de sol por Navidad

Esta Navidad, regala gafas de sol.

Productos antivaho para gafas.

Lentillas para Halloween

Concienciación miopía.

12 de Octubre: Operación salida y seguridad visual.

Mitos sobre lentes de contacto

Cómo elegir unas gafas de sol para el verano

Heterocromía en humanos

Promoción exclusiva A.M.A.

Entrada anterior: « Heterocromía en humanos
Siguiente entrada: Cómo elegir unas gafas de sol para el verano »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Site Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Web desarrollada por PlanB Estudio Creativo