Mobile Menu

  • Inicio
    • Presentacion
    • Delegación Asturias
    • CNOO
    • Colégios y delegaciones
    • Organigrama
  • Noticias
  • Agenda
  • Área de Colegiados
    • Código Deontológico
    • Como colegirarse
    • Area privada
    • Tablón de anuncios
    • Trámites Sanidad
  • Área de Ciudadanos
    • El óptico optometrista
    • Preguntas frecuentes sobre salud visual
    • Consulta Colegiados
    • Grado en Optica y Optometría
  • Ventanilla única
  • Contacto
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

CN00 Delegación Regional de Asturias

Pagina Oficial de la Delegación en Asturias del Colegio Nacional de Opticos Optometristas. Información, eventos y noticias de interés profesional.

  • Inicio
    • Presentacion
    • Delegación Asturias
    • CNOO
    • Colégios y delegaciones
    • Organigrama
  • Noticias
  • Agenda
  • Área de Colegiados
    • Código Deontológico
    • Como colegirarse
    • Area privada
    • Tablón de anuncios
    • Trámites Sanidad
  • Área de Ciudadanos
    • El óptico optometrista
    • Preguntas frecuentes sobre salud visual
    • Consulta Colegiados
    • Grado en Optica y Optometría
  • Ventanilla única
  • Contacto

Concienciación miopía.

El control de la evolución de la miopía es fundamental. Desde el colegio de ópticos-optometristas de Asturias queremos concienciar del aumento de la miopía en la población, dado que calculamos que en los próximos años un 50% de la población será miope.

18 octubre 2021 //  by Carmen COOAsturias//  Deja un comentario

La miopía esta relacionada con la aparición y desarrollo de enfermedades oculares como el desprendimiento de retina o glaucoma. También se ve incrementado el numero de casos a raíz de la pandemia reciente que hemos pasado y el uso de las nuevas tecnologías.

¿Se puede prevenir la miopía?

Podemos seguir ciertas recomendaciones para minimizar los efectos de la nueva normalidad en la que vivimos, como por ejemplo:

  • Reducir el uso de la visión de cerca alternando con otras actividades que requieran visión de lejos.
  • Parpadear con frecuencia o el uso de lagrima artificial ayudará a mantener el ojo hidratado.
  • Regular el brillo de los dispositivos electrónicos empleando el modo nocturno o el bloqueo de luz azul si el dispositivo lo permite.
  • Mantener una correcta iluminación en el trabajo o a la hora del estudio para evitar forzar la visión.
  • Seguir unos hábitos de vida saludables eligiendo unos alimentos con alta carga de vitamina A, C y E y realizado actividades al aire libre.
  • Aplicar la regla del 20-20-20 que consiste en cada 20 minutos de esfuerzo ocular, se deben descansar 20 segundos a una distancia de 6 metros (20 pies en EEUU).
  • Revisiones regulares donde nos detectaran cualquier tipo de alteración ocular.

¿Qué tratamientos podemos encontrar?

Una vez que se diagnostica la miopía en importante corregirla para no aumentar su progresión. Existen varios métodos como el uso de gafas o lentes con desenfoque periférico, bifocales, adaptadas a distintas distancias de trabajo, o lentes de contacto con doble enfoque. Y  la ortoqueratología, por su parte, implica el uso de lentes rígidas gas permeables durante la noche para corregir miopías bajas.

En nuestro canal de YouTube encontraran un video sobre este tema:

Consulta a tu óptico-optometrista, te asesorará sobre la opción mas adecuada en cada caso.

Categoría: Noticias, Salud VisualEtiqueta: comoprevenirlamiopía, concienciaciónmiopía, Miopía, Queeslamiopia, saludvisual

Related Posts

You may be interested in these posts from the same category.

Dispositivo noche ajustar brillo

¿Ajustas el brillo de tus dispositivos?

Regalar gafas de sol por Navidad

Esta Navidad, regala gafas de sol.

Productos antivaho para gafas.

Lentillas para Halloween

12 de Octubre: Operación salida y seguridad visual.

Mitos sobre lentes de contacto

Cómo elegir unas gafas de sol para el verano

Miopía y falta de sueño

Heterocromía en humanos

Promoción exclusiva A.M.A.

Gafas inteligentes japonesas y el sistema Orto – K

Cómo elegir gafas de sol para el invierno

Entrada anterior: « 12 de Octubre: Operación salida y seguridad visual.
Siguiente entrada: Lentillas para Halloween »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Site Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Copyright © 2022 · Todos los derechos reservados · Web desarrollada por PlanB Estudio Creativo