Mobile Menu

  • Inicio
    • Presentacion
    • Delegación Asturias
    • CNOO
    • Colégios y delegaciones
    • Organigrama
  • Noticias
  • Agenda
  • Área de Colegiados
    • Código Deontológico
    • Como colegirarse
    • Area privada
    • Tablón de anuncios
    • Trámites Sanidad
  • Área de Ciudadanos
    • El óptico optometrista
    • Preguntas frecuentes sobre salud visual
    • Consulta Colegiados
    • Grado en Optica y Optometría
  • Ventanilla única
  • Contacto
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

CN00 Delegación Regional de Asturias

Pagina Oficial de la Delegación en Asturias del Colegio Nacional de Opticos Optometristas. Información, eventos y noticias de interés profesional.

  • Inicio
    • Presentacion
    • Delegación Asturias
    • CNOO
    • Colégios y delegaciones
    • Organigrama
  • Noticias
  • Agenda
  • Área de Colegiados
    • Código Deontológico
    • Como colegirarse
    • Area privada
    • Tablón de anuncios
    • Trámites Sanidad
  • Área de Ciudadanos
    • El óptico optometrista
    • Preguntas frecuentes sobre salud visual
    • Consulta Colegiados
    • Grado en Optica y Optometría
  • Ventanilla única
  • Contacto
El control de la evolución de la miopía es fundamental. Desde el colegio de ópticos-optometristas de Asturias queremos concienciar del aumento de la miopía en la población, dado que calculamos que en los próximos anos un 50% de la población será miope.

Cómo elegir unas gafas de sol para el verano

El verano es una estación que nos permite disfrutar mucho más de planes en el exterior y actividades en las que solemos estar mucho más expuestos a la radiación solar. Es por esto que tiene una mayor importancia el uso de gafas adecuadas para estas actividades

14 julio 2021 //  by Carmen COOAsturias//  Deja un comentario

En este pasado invierno ya os advertimos de la necesidad de usar gafas de sol todo el año, y hablamos de cómo elegir unas gafas de sol adecuadas para el invierno, pero, ¿en qué te fijas a la hora de elegir tus gafas de sol en verano?

El verano es una estación que nos permite disfrutar mucho más de planes en el exterior y actividades en las que solemos estar mucho más expuestos a la radiación solar. Es por esto que tiene una mayor importancia el uso de gafas adecuadas para estas actividades que nos protejan de posibles daños y patologías oculares graves.

Usa siempre gafas homologadas

Además de motivos estéticos, las gafas deben cumplir con diferentes leyes y homologaciones:

  • Distintivo CE. Es una marca de la Unión Europea necesaria para la distribución de las gafas de sol (aunque no para otros productos) que asegura que el artículo cumple con los requisitos legales exigidos en la UE.
  • Identificación, nombre y dirección del fabricante, categoría de filtro de las gafas, información sobre la limpieza, país de origen del producto.
  • Identificación ISO 1836:1997.
  • Grado de protección que ofrece contra la radiación ultravioleta (UV).

Tipos y clasificación de los filtros

Las gafas de sol están clasificadas en función de la eficacia de los filtros que montan. Esto no significa que las que tienen un filtro mayor sean mejores que las que tienen uno menor, si no que en función de la actividad y exposición que vayamos a tener serán necesarias unas u otras. Por lo que a la hora de elegir nuestras gafas deberemos informar a nuestro óptico de confianza para qué actividad o actividades vamos a usarlas.

Categoría 0

  • Deja pasar entre un 81% y un 100% de la luz.
  • Función puramente estética. Solo son recomendables en días completamente nublados o en interiores.

Categoría 1

  • Deja pasar entre un 44% y un 80% de la luz.
  • Su uso es recomendado cuando la luz es de intensidad baja

Categoría 2

  • Deja pasar entre un 19% y un 43% de la luz.
  • Recomendadas cuando la intensidad de la luz es media.

Categoría 3

  • Dejar pasar entre un 8% y un 18% de la luz.
  • Recomendadas cuando la intensidad solar es alta, sobre todo en la playa y en la montaña.

Categoría 4

  • Deja pasar entre un 4% y un 7% de la luz.
  • Recomendadas cuando la intensidad de la luz es extrema, como en alta montaña.

Si vas a conducir, solo se permite el uso de gafas con un filtro de las categorías 0, 1, 2 y 3.

Las de categoría 0 también se pueden usar durante la conducción nocturna, a diferencia de las categorías 1, 2 y 3 que solo pueden usarse cuando se conduce de día. Las gafas con filtro de categoría 4 quedan prohibidas para conducir.  

Rayos Ultravioleta

No hay que confundir la protección contra rayos ultravioleta con la clasificación anterior. Muchas gafas tienen filtros de luz de categoría 4 pero carecen de protección contra rayos UVA o UVB. Tampoco tiene relación con lo oscuras que sean las gafas. El color del cristal no implica mayor protección ni contra radiación, ni intensidad de luz , ni rayos ultravioleta, las gafas pueden ser claras y tener una protección completa y muy efectiva.

Todas las gafas de sol tienen que garantizar la protección ante los rayos UV, sean del color que sean. Es preferible escoger el que altere menos la percepción de colores del entorno, pero siempre priorizando la protección contra la luz solar y la protección UV.

Los rayos ultravioletas se dividen en 3 categorías:

  • Rayos UVC. Son absorbidos por la capa de ozono.
  • Rayos UVB. Son de alcance medio y responsables de las quemaduras que se pueden sufrir durante el verano. Se los vincula como posible detonante de la catarata.
  • Rayos UVA. Son de largo alcance y tienen la capacidad de pasar a través de la córnea y llegar hasta la retina. Además de poder provocar cataratas, algunos estudios también los relacionan con la degeneración macular.
  • UV400. Los ayos ultravioleta están por debajo de los 400 nanómetros, que es el límite donde empieza la luz visible. Por este motivo existe el filtro UV400 que asegura una alta protección ante los rayos ultravioletas.

¿Qué ocurre si utilizo gafas no homologadas o sin filtro ultravioleta?

En este caso, al adquirir unas gafas de sol sin ninguna protección UV, puesto que la lente es más oscura o incluso de un color, la pupila se dilatará para captar más luz y ver mejor, y los rayos ultravioletas (UVC, UVB y UVA) pasarán directos a todas las zonas del ojo (pupila,cristalino, retina…) pudiendo causar daños graves, o tener importantes consecuencias oculares, como queratitis, cataratas o degeneración macular.

Nos gustaría hacer hincapié en la importancia de adquirir tus gafas de sol en centros profesionales ya que de lo contrario no se puede garantizar la protección ante los rayos UV, ni que estas cumplan con los requisitos legales de protección contra la radiación.

Categoría: Salud VisualEtiqueta: Gafas de diario, Gafas de paseo, Gafas de sol

Related Posts

You may be interested in these posts from the same category.

5 Errores en el mantenimiento de tus lentes

¡5 Errores comunes en el mantenimiento de tus lentes!

¿Sabes cómo interpretar tu informe optométrico?

Dispositivo noche ajustar brillo

¿Ajustas el brillo de tus dispositivos?

Regalar gafas de sol por Navidad

Esta Navidad, regala gafas de sol.

Productos antivaho para gafas.

Lentillas para Halloween

Concienciación miopía.

12 de Octubre: Operación salida y seguridad visual.

Mitos sobre lentes de contacto

Miopía y falta de sueño

Heterocromía en humanos

Cómo elegir gafas de sol para el invierno

Entrada anterior: « Miopía y falta de sueño
Siguiente entrada: Mitos sobre lentes de contacto »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Site Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Web desarrollada por PlanB Estudio Creativo