Mobile Menu

  • Inicio
    • Presentacion
    • Delegación Asturias
    • CNOO
    • Colégios y delegaciones
    • Organigrama
  • Noticias
  • Agenda
  • Área de Colegiados
    • Código Deontológico
    • Como colegirarse
    • Area privada
    • Tablón de anuncios
    • Trámites Sanidad
  • Área de Ciudadanos
    • El óptico optometrista
    • Preguntas frecuentes sobre salud visual
    • Consulta Colegiados
    • Grado en Optica y Optometría
  • Ventanilla única
  • Contacto
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

CN00 Delegación Regional de Asturias

Pagina Oficial de la Delegación en Asturias del Colegio Nacional de Opticos Optometristas. Información, eventos y noticias de interés profesional.

  • Inicio
    • Presentacion
    • Delegación Asturias
    • CNOO
    • Colégios y delegaciones
    • Organigrama
  • Noticias
  • Agenda
  • Área de Colegiados
    • Código Deontológico
    • Como colegirarse
    • Area privada
    • Tablón de anuncios
    • Trámites Sanidad
  • Área de Ciudadanos
    • El óptico optometrista
    • Preguntas frecuentes sobre salud visual
    • Consulta Colegiados
    • Grado en Optica y Optometría
  • Ventanilla única
  • Contacto
El control de la evolución de la miopía es fundamental. Desde el colegio de ópticos-optometristas de Asturias queremos concienciar del aumento de la miopía en la población, dado que calculamos que en los próximos anos un 50% de la población será miope.

Consecuencias del uso de excesivo móviles y tablets

Una cuarta parte de los adolescentes gallegos precisa gafas o lentillas por abusar de móviles y tablets

13 julio 2017 //  by PlanB//  Deja un comentario

Desde que en 2007 el Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia inició un programa de colaboración con el Sergas, «Ollo cos ollos«, para permitir que el médico o pediatra de atención primaria derive las revisiones visuales a un óptico-optometrista mediante una hoja de interconsulta, se han registrado un total de 406.015 hojas de interconsulta. De las 54.117 interconsultas nuevas realizadas el año pasadoen la comunidad, un total de 21.116 fueron en Pontevedra. En A Coruña, fueron 25.849, mientras en Lugo y Ourense, fueron 5.193 y 1.959, respectivamente.

Tras analizar los datos de consultas, el Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia ha extraido que uno de cada cuatro adolescentes y niños gallegos menores de 16 años (en concreto, el 24,3%) necesitan corrección optométrica, lo que se traduce en la necesidad de usar gafas o lentes de contacto graduadas por padecer «en su gran mayoría», según informa el Colegio en un comunicado, miopía y astigmatismo, y «en algunos casos» hipermetropía aunque sin necesidad de corrección en la gran parte de los casos.

Una cuarta parte de los adolescentes gallegos precisa gafas o lentillas por abusar de móviles y tablets

El Colegio recuerda que el sistema visual está diseñado para trabajar en visión lejana y, «de forma ocasional«, en visión próxima, que sería aquella en la que se puede trabajar «cómodamente» con las manos a unos 30-50 centrímetros de los ojos. «Mirar de cerca durante mucho tiempo supone un esfuerzo y puede provocar molestias. Nuestros ojos están hechos para ver de lejos y ocasionalmente de cerca», explica el presidente del Colegio, Eduardo Eiroa.

En su nota, los ópticos-optometristas explican que el uso prolongado de los dispositivos electrónicos(smartphones, tablets, ordenadores, videojuegos, e-books€) reclama un esfuerzo visual «para el que no estamos preparados». Además, con los smartphones se da el caso de lo que definen como «visión ultrapróxima», ya que debido al tamaño de las pantallas es habitual que se sitúen a apenas 10 centímetros de distancia de los ojos.

En esa línea, el presidente de los ópticos-optometristas indica que en torno a un 75% de los usuarios de dispositivos electrónicos padecen el llamado «síndrome de fatiga visual», cuyos síntomas son las molestias oculares –tensión, pesadez de ojos, picores, quemazón, necesidad de frotarse los ojos, somnolencia, escozor ocular, aumento del parpadeo–, los trastornos visuales –dificultad al percibir los caracteres en las pantallas, visión borrosa al mirar de lejos, diplopia (visión doble)– y síntomas extraoculares cefaleas, vértigos y sensaciones de desasosiego y ansiedad, además de molestias en la nuca y la columna vertebral–, enumera el comunicado. Con el fin de evitar estos trastornos, los e-books y tabletas electrónicas «permiten una posición de lectura inclinada, con características ergonómicas», recuerdan desde la entidad.

Recomendaciones

Los profesionales, para evitar o minimizar los problemas pueden causar estos dispositivos en la visión, aconsejan «limitar su uso» (al «máximo» en el caso de menores de diez años, inciden), no utilizarlos a oscuras, procurar que la pantalla y los caracteres sean lo más grande posibles para utilizarlos con comodidad y que el contraste y los colores entre el texto y el fondo resulte cómodo, explican desde el Colegio.

Categoría: Noticias

Related Posts

You may be interested in these posts from the same category.

5 Errores en el mantenimiento de tus lentes

¡5 Errores comunes en el mantenimiento de tus lentes!

¿Sabes cómo interpretar tu informe optométrico?

Productos antivaho para gafas.

Concienciación miopía.

Miopía y falta de sueño

Promoción exclusiva A.M.A.

Gafas inteligentes japonesas y el sistema Orto – K

Cursos semipresenciales Orduna E – Learning

Convocatoria de Oposiciones: Selección de un/a candidato/a para contratación por ONERO

Seguro de Baja Laboral Optometristas

Dimisión amistosa del Vicepresidente

PROTOCOLOS DE HIGIENIZACIÓN Y SEGURIDAD

Siguiente entrada: Espinacas y coliflor para prevenir la aparición de cataratas »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Site Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Web desarrollada por PlanB Estudio Creativo