Mobile Menu

  • Inicio
    • Presentacion
    • Delegación Asturias
    • CNOO
    • Colégios y delegaciones
    • Organigrama
  • Noticias
  • Agenda
  • Área de Colegiados
    • Código Deontológico
    • Como colegirarse
    • Area privada
    • Tablón de anuncios
    • Trámites Sanidad
  • Área de Ciudadanos
    • El óptico optometrista
    • Preguntas frecuentes sobre salud visual
    • Consulta Colegiados
    • Grado en Optica y Optometría
  • Ventanilla única
  • Contacto
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

CN00 Delegación Regional de Asturias

Pagina Oficial de la Delegación en Asturias del Colegio Nacional de Opticos Optometristas. Información, eventos y noticias de interés profesional.

  • Inicio
    • Presentacion
    • Delegación Asturias
    • CNOO
    • Colégios y delegaciones
    • Organigrama
  • Noticias
  • Agenda
  • Área de Colegiados
    • Código Deontológico
    • Como colegirarse
    • Area privada
    • Tablón de anuncios
    • Trámites Sanidad
  • Área de Ciudadanos
    • El óptico optometrista
    • Preguntas frecuentes sobre salud visual
    • Consulta Colegiados
    • Grado en Optica y Optometría
  • Ventanilla única
  • Contacto
El control de la evolución de la miopía es fundamental. Desde el colegio de ópticos-optometristas de Asturias queremos concienciar del aumento de la miopía en la población, dado que calculamos que en los próximos anos un 50% de la población será miope.

Fumar puede afectar gravemente a la visión

Los ópticos-optometristas alertan de que el tabaquismo puede afectar gravemente a las estructuras oculares y a la visión

17 agosto 2017 //  by PlanB//  Deja un comentario

Hoy es el Día Mundial sin tabaco. Todas las especialidades sanitarias están de acuerdo en declarar al cigarrillo como el principal enemigo de la salud. Evitar fumar, o dejar de hacerlo, es una de las mejores inversiones que se puede realizar para nuestra salud, pero… ¿Cómo afecta el tabaco a nuestra salud visual?

Cataratas: No es una mera suposición. La Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otras muchas instituciones de la salud, han demostrado que el tabaco provoca y agrava las cataratas (enfermedad visual que consiste en la opacidad del cristalino del ojo, que impide el paso de la luz, y que puede derivar en ceguera irreversible). Las cataratas son un 40% más frecuente en personas fumadoras. Esto se debe a dos razones: por un lado, la acción directa de las sustancias tóxicas del humo en los ojos y, por otro, la liberación en los pulmones de elementos químicos que, a través del torrente sanguíneo, llegan al globo ocular y afectan a su irrigación. La pérdida de visión está relacionada con la disminución de nutrientes y antioxidantes que genera el humo, responsables de mantener la transparencia del cristalino que, tras la oxidación, tiende a deteriorarse.

El tabaquismo también es uno de los factores de riesgo prevenibles para la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) en la retina. De hecho, estudios realizados han demostrado que los fumadores y los exfumadores tienen más probabilidades de desarrollar DMAE que quienes nunca han fumado. Los mecanismos exactos por los que el tabaquismo aumenta el riesgo de DMAE no están claros, probablemente son múltiples, incluyendo el estrés oxidativo, inflamación y disminución de pigmento macular.

Ojo seco: Este mal hábito también aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares que influyen indirectamente en la salud de nuestros ojos. El humo del tabaco, incluido el humo que recibimos como fumadores pasivos, es un irritante que empeora los síntomas del ojo seco; una enfermedad ocular muy incómoda que impide un óptimo equilibrio de la hidratación del ojo.
El nervio óptico es también susceptible de daño por tabaquismo. Personas con dietas pobres, es decir que comen poco o mal, que fuman mucho y que también consumen cantidades excesivas de alcohol podrían correr el riesgo de sufrir lo que se conoce como pérdida visual relacionada con el nervio óptico (llamada también ambliopía del tabaco-alcohol).

Retinopatía del prematuro: En el caso de las mujeres en estado de gestación tienen más probabilidades de dar a luz prematuramente, poniendo a sus hijos en mayor riesgo de una enfermedad llamada retinopatía del prematuro, así como otros problemas de salud.
En las personas con diabetes con niveles elevados en la sangre de glucosa (azúcar), algunos estudios sugieren que fumar puede estar relacionado con mayores daños en los vasos sanguíneos de la retina, lo que en estos pacientes podría derivar con mayor facilidad en una retinopatía diabética. La persona en la que progresa una retinopatía diabética puede llegar a tener una pérdida considerable de visión, llegando incluso hasta la ceguera.

Categoría: Noticias

Related Posts

You may be interested in these posts from the same category.

5 Errores en el mantenimiento de tus lentes

¡5 Errores comunes en el mantenimiento de tus lentes!

¿Sabes cómo interpretar tu informe optométrico?

Productos antivaho para gafas.

Concienciación miopía.

Miopía y falta de sueño

Promoción exclusiva A.M.A.

Gafas inteligentes japonesas y el sistema Orto – K

Cursos semipresenciales Orduna E – Learning

Convocatoria de Oposiciones: Selección de un/a candidato/a para contratación por ONERO

Seguro de Baja Laboral Optometristas

Dimisión amistosa del Vicepresidente

PROTOCOLOS DE HIGIENIZACIÓN Y SEGURIDAD

Entrada anterior: « Espinacas y coliflor para prevenir la aparición de cataratas
Siguiente entrada: Convenio con SEMERGEN »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Site Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Web desarrollada por PlanB Estudio Creativo