En un momento en el que la salud visual cobra cada vez más importancia, nos encontramos con un desafío preocupante: hay muy pocos estudiantes matriculados en los grados de Óptica y Optometría. Sin embargo, nunca ha sido tan necesaria la labor de los ópticos-optometristas como ahora.
Una ciencia al servicio de las personas
La visión es una función cerebral compleja, que va mucho más allá de ver con nitidez. Interpretar lo que vemos, coordinar ambos ojos, adaptarse a diferentes condiciones de luz o trabajar con pantallas durante horas requiere una buena salud visual, y ahí es donde entra la figura del óptico-optometrista.
Estos profesionales son claves en la prevención, detección y tratamiento de los problemas visuales, no solo en la consulta tradicional, sino también en múltiples ámbitos de nuestra vida diaria.
¿Qué puede hacer un óptico-optometrista?
Aunque muchas personas asocian esta profesión únicamente con la graduación de la vista, la realidad es mucho más amplia y diversa. Algunas de las áreas en las que pueden desarrollarse incluyen:
- Prevención de problemas visuales en edad escolar, ayudando a detectar dificultades de aprendizaje relacionadas con la visión.
- Adaptación de lentes a deportistas, optimizando el rendimiento visual en diferentes disciplinas.
- Atención visual en centros de personas mayores, mejorando su calidad de vida y autonomía.
- Evaluación visual en el ámbito laboral, especialmente en trabajos que requieren un alto rendimiento visual o uso de pantallas.
- Proyectos de cooperación internacional, participando en campañas para llevar salud visual a comunidades desfavorecidas.
Más allá de la clínica
Las salidas profesionales no se limitan al trabajo en ópticas o clínicas especializadas. También hay una gran demanda en sectores tecnológicos e industriales, como:
- Fábricas de lentes oftálmicas y lentes de contacto, en departamentos de diseño, calidad o desarrollo de producto.
- Empresas de instrumentación óptica, donde se diseñan y fabrican aparatos de medición, diagnóstico y terapia visual.
- Industria aeroespacial y militar, aplicando conocimientos ópticos en la creación de sistemas de visión para aviones, drones y simuladores.
- Investigación científica, en áreas como neurociencia, percepción visual o desarrollo de nuevos materiales ópticos.
Una profesión con vocación, humanidad y futuro
Estudiar Óptica y Optometría es apostar por una carrera que combina ciencia, tecnología y trato humano. Es una profesión apasionante que te permite mejorar la vida de las personas y desarrollarte en múltiples direcciones.
Desde el Colegio de Ópticos-Optometristas de Asturias animamos a todos los jóvenes con inquietud por la salud, la visión y la tecnología a conocer más sobre esta apasionante profesión. El futuro necesita ópticos-optometristas comprometidos, y tú puedes ser uno de ellos.