Si has pasado los 40 y te sorprendes alejando el móvil, la carta del menú o una revista para poder enfocar mejor… no estás solo/a. Este gesto tan común suele ser una de las primeras señales de la presbicia, un proceso natural asociado al envejecimiento del sistema visual.
No es una enfermedad ni algo preocupante, pero sí es algo que conviene revisar y corregir para mantener una buena calidad de vida y una visión cómoda en tu día a día.
¿Qué es la presbicia?
La presbicia, también conocida como vista cansada, es la pérdida gradual de la capacidad del ojo para enfocar objetos cercanos. Aparece de forma natural entre los 40 y 45 años, y se va acentuando con el tiempo.
No tiene nada que ver con haber tenido buena o mala visión antes: todos la desarrollamos en mayor o menor medida.
¿Qué síntomas suelen aparecer?
Necesidad de alejar los objetos para verlos bien
Dificultad para leer con poca luz
Cansancio visual o dolor de cabeza tras leer
Sensación de que “la vista ya no da para más”
Si te reconoces en alguno de estos síntomas, es el momento de pedir cita.
¿Cómo se corrige?
La buena noticia es que la presbicia tiene soluciones eficaces y personalizadas, gracias al asesoramiento profesional de tu óptico-optometrista. Algunas opciones incluyen:
Gafas progresivas: permiten ver bien de lejos, a media distancia y de cerca, todo con una sola gafa.
Lentes ocupacionales: ideales si trabajas muchas horas con pantallas o lectura.
Lentillas para presbicia: también existen opciones multifocales para quienes prefieren no usar gafas.
El profesional evaluará tu caso y te recomendará lo más adecuado para tu estilo de vida.
Ver bien no es cuestión de edad, sino de cuidado
Aceptar los cambios naturales de la vista es parte del proceso, pero ver bien siempre debe ser una prioridad. No te conformes con forzar la vista o encender todas las luces de la casa para leer.
Acércate a tu óptico-optometrista de confianza en Asturias y hazte una revisión. La presbicia no se puede evitar, pero sí se puede corregir con comodidad y eficacia.














¿Usas lentillas? Esto te interesa (y mucho)